miércoles, 16 de abril de 2008

¿Para qué me conecto?

Emilia I. Díaz S.

Este gráfico está tomado del espacio Trozos de Código. Muestra los usos más frecuentes de Internet. Veamos..., en primer lugar encontramos el correo electrónico. Creo que con esta herramienta nos ha sucedido igual que con el celular. Antes de saber de ella vivíamos tranquilamente y nos comunicábamos. Ahora si tenemos una computadora en frente con conexión a Internet, lo más probable es que optemos por revisar el correo. Es un punto de conexión no sólo personal, sino que se ha convertido en un recurso clave para el trabajo.
A este uso le siguen estudiar y chatear. El estudio se ve beneficiado con el alto contenido de información que se puede conseguir al momento de navegar. Es una aventura. Pero en este punto entra la basura virtual, catalogar y discernir entre los contenidos que se consiguen en línea. Informarse de actividades y los periódicos o revistas forman también parte de los usos de Internet ligados a los contenidos que se consiguen a través de la red presentados en el gráfico.
Sin embargo, son sólo los más frecuentes. Cada vez se van abriendo nuevas posibilidades de interconexión. Su utilidad y uso dependerán de cada persona que decida navegar en Internet.

domingo, 13 de abril de 2008

miércoles, 9 de abril de 2008

En Caracas Negroponte está por las nubes


Emilia I. Díaz S.

Entre Bs.F. 1290 y Bs.F. 1490 cuesta ir a escuchar a Negroponte. El tiempo de la conferencia (Foro Mundial de Tecnología - Espía el futuro del mundo digital) según la agenda, será de una hora y media, seguida por quince minutos de preguntas y respuestas. El precio del evento deja por fuera a muchos estudiantes e interesados en asistir a la presentación que se realizará mañana en el Hotel Eurobuilding de Caracas y contará también con la participación de Kevin Mitnick, que hablara por otra hora y media.
Si la idea es promover el acceso a través de las tecnologías, por qué no facilitar mecanismos alternos para hacer a los venezolanos interesados, testigos de este evento: ver la ponencia a través de Internet, por ejemplo. Eso hubiese sido una posibilidad. Pero no, aunque se trate de dos hombres innovadores, que vienen a hablar de tecnología y de futuro, en un espacio en el que el tema del acceso está siempre en discusión, la restricción parece comenzar a través del elevado costo del foro.
Expreso entonces mi descontento, por tratarse de una conferencia de gran interés, que no podrá ser presenciada por todos los interesados. Como el libro "Ser digital" y otros trabajos de Negroponte sí son más fáciles de conseguir, la opción será seguir leyendo las ideas del autor en sus escritos.